Lu Delgadillo
Los salarios desiguales por género
Actualizado: 12 sept 2022
Entre diferentes faltas de equidad e igualdad que vivimos en la actualidad se encuentra la desigualdad de género en el ambiente laboral impactando directamente en los salarios que reciben las mujeres en comparación de los que reciben los hombres en un mismo puesto o posición jerárquica dentro de una empresa.
A pesar de que las mujeres representan más del 50% de la población en nuestro país, sigue siendo una injusticia el que no se valore nuestro trabajo pues las empresas se han dado cuenta de que las mujeres podemos hacer la misma o mejor labor que los hombres.
Brecha salarial por género
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en México, la brecha salarial entre mujeres y hombres era de 18.8% en 2019 y representa una de las brechas más amplias de los países miembros de la OCDE, muy por encima de la brecha salarial promedio identificada del 13%.
ONU Mujeres identificó que en Estados Unidos, las mujeres afroamericanas ganan sólo 62 centavos, las mujeres indígenas 57 centavos, y las latinas 54 centavos por cada dólar que ganan los hombres blancos.
Con estos datos no solo nos enfrentamos a una brecha salarial por género sino que también por clase social, por raza o descendencia.
La presidenta de INMUJERES destaca cuatro razones de la existencia de esta brecha salarial:
La discriminación en el lugar de trabajo.
La diferencia en sectores laborales donde históricamente se han desempeñado los hombres.
La escasa participación de las mujeres en puestos de liderazgo y de alta dirección.
La falta de políticas de conciliación de la vida personal y profesional.
Brecha salarial en otras áreas laborales
Desafortunadamente en las empresas no es el único lugar en donde se presenta esta brecha, también ha sido muy notable en los deportes que antiguamente se veían como solo para hombres.
Un ejemplo de esto es el fútbol, un deporte que poco a poco va tomando fuerza en el sexo femenino. Y es que es enorme la diferencia al menos aquí en México de lo que recibe como salario un futbolista mexicano comparado con lo que le pagan a una futbolista mexicana que representa a la misma institución deportiva. Como antecedente tenemos la noticia que se hizo viral por parte del Club de Futbol de Monterrey, pues el equipo femenil ganó el torneo de la apertura 2019 de la Liga MX y mientras que su equipo varonil se encontraban en un viaje para participar en el mundial de clubes en Qatar, al equipo femenil se le otorgó su bono por ganar el torneo en especie, obsequiándoles una tablet electrónica como muestra de agradecimiento de su desempeño en dicho torneo.
Claro que el gobierno tiene mucho por hacer para ir cerrando estas brechas laborales pero quiénes tienen más influencia son las empresas privadas, nosotras como mujeres tenemos la labor de promover la eliminación de dicha brecha salarial. Actualmente es parte de nuestra cultura pero como sociedad tenemos que cambiarla en beneficio de nuestras hijas, sobrinas, nietas, en general por nuestras futuras mexicanas.
Luchemos juntas por un México en donde no importe el sexo, la raza, descendencia o religión para acceder a los mismos derechos.
Referencias
https://eldiariomx.com/2019/12/12/club-de-futbol-rayados-paga-a-sus-jugadoras-con-un-ipad/